15 claves para iluminar bien tu cocina-Tips
Descripción
¿Estás a oscuras a la hora de planificar la iluminación de tu cocina? Te ayudamos a poner un poco de luz en el asunto y sacarte de dudas. Sigue nuestros consejos y disfrutarás de una luz adecuada para cada zona. ¡Y se hizo la luz!
Ubicación
Buenos Aires - Argentina
Autor
Federico Ameri / GA ILUMINACION
Resumiendo:
En la cocina, la luz es clave. "Como en el resto de casa", podrías pensar. Sí..., pero no. Y es que la iluminación necesaria para preparar la comida nada tiene que ver con la luz indicada para comerla. Por ello, al planificar la iluminación, además de pensar muy bien la ubicación de los diferentes puntos de luz para que no quede ningún rincón en semi-penumbra, es básico acertar con el tipo de fuente de luz y su temperatura de color.
Leds, sin competencia
La popularización de los leds puso en jaque al resto de fuentes de luz habituales hasta entonces. Si hasta no hace tanto los halógenos eran los reyes de la cocina, ahora son casi una mala palabra, por su alto consumo y generación de calor, aparte de ser antiecológicos. Y es que las ventajas que ofrecen los leds frente a estas fuentes de luz son muchas. Repasamos algunas de las más destacadas.
Altamente eficientes:
Los leds consumen aproximadamente un 90% menos de energía que una fuente de iluminación común. ¿Y lo mejor? Producen la misma luz ¡o incluso más! Esta caída en el consumo repercute de inmediato en la factura eléctrica.
Alta calidad de luz (aquí se torna un poco técnico):
El índice de rendimiento cromático (CRI) es una medida de la calidad de la luz y en la tecnología led suele ser de entre 80 a 90, frente al de las luces comunes, que es de 44. ¿Esto que significa? Que los colores son más puros, nítidos, vivos y profundos. Lo que, en una cocina, es de agradecer. Piénsalo: estás manipulando alimentos y es importante que los ingredientes luzcan el color más "natural" posible.
Larga vida útil
Un mínimo de 30.000 a 40.000 horas. ¡Y eso son muchas horas! Comparando con las halógenas que solo duraban 2000hs. Además, los Leds no es que dejen de funcionar, como ocurría con las bombillas incandescentes al romperse su filamento, simplemente se va reduciendo su capacidad lumínica. Atención con los cortes de luz y bajas/altas de tensión que pueden afectar a todos los artefactos eléctricos de su hogar. Recomendamos siempre instalar un protector de tensión general que evitara disgustos. Consulte con un electricista recomendado.
Sin mantenimiento
Al tener una vida mucho más larga, puedes olvidarte del todo de ellos hasta que sea necesario cambiarlos. Que va a ser dentro de algunos años. Con ello te evitas tener que estar reemplazando constantemente las bombillas, ahorrándote tiempo, dinero e ideas y venidas de la ferretería.
Encendido instantáneo
Es probable que recuerdes el típico parpadeo del fluorescente al encender la luz de la cocina. Con los leds esto se ha acabado, ya que no emiten picos ni parpadeo lumínico al darle al encendido. Es más, alcanzan toda su brillantez de forma inmediata. Atención con la luz que viene en las teclas, algunos artefactos permanecen encendidos debido a esta lucecita, ya que le sigue enviando una mínima corrientes al LED y hace que encienda a baja intensidad. Consulte con un asesor o electricista para arreglarlo fácilmente.
Tecnología eco
La luz producida por los leds no emite rayos ultravioletas ni rayos infrarrojos, lo que ayuda a evitar riesgos de salud. Además, las bombillas leds son reciclables y no contaminan el medio ambiente.