15 claves para iluminar bien tu cocina-Tips


Descripción

¿Estás a oscuras a la hora de planificar la iluminación de tu cocina? Te ayudamos a poner un poco de luz en el asunto y sacarte de dudas. Sigue nuestros consejos y disfrutarás de una luz adecuada para cada zona. ¡Y se hizo la luz!


Ubicación

Buenos Aires - Argentina

Autor

Federico Ameri / GA ILUMINACION


Productos para tu cocina


Piensa si solo cocinas, si comes en ella, si pasas rato tomando un café y charlando, si los pequeños dibujan mientras cocinas... Debe haber una luz general pero también una puntual para cada actividad y hay que evitar dejar zonas oscuras. Es ideal combinar 2 efectos de luz, uno difuso y uno puntual. En el caso no lo puedas hacer, elige siempre la luz difusa para iluminar este espacio.
Y eso significa elegir LEDs. Su consumo energético es muy bajo puede llegar a ser hasta el 90% menos que una bombilla tradicional– y su vida útil es muy larga –hasta 40.000 horas, casi diez veces más que una incandescente y su rendimiento lumínico es altísimo. En GA Iluminacion tenemos muchas opciones y diseños para iluminar y combinarlos con el resto de los objetos de tu cocina.
En la cocina, es básico contar con una luz uniforme y constante, de ahí que lo mejor sea distribuir artefactos empotrados o plafones, mejor si son led, por toda la cocina. Al elegirlos, ten en cuenta que tengan una gran abertura focal: si tienes techos bajos hasta 2,6m. elige un modelo con un vidrio o acrílico satinado que hará de difusor. Si tienes un techo por encima de 2,6 hasta lo 3,5m elije lamparas con un mínimo de 60º ya que dan una mayor expansión de la luz. Se recomienda instalar uno por cada metro cuadrado. Aquí, se torna un poco técnico, pero no te preocupes, ¡en GA Iluminacion nuestros asesores sabrán resolver cualquier situación!
Una vez cuentes con la iluminación general, es importante dotar a cada zona de su propia luz de refuerzo. No solo es más cómodo, sino que ayuda al ahorro, ya que, si estás trabajando en la mezada, quizás no es necesario tener la luz general de la cocina encendida, te basta con la puntual. Además, ganarás en comodidad si asocias un interruptor a cada zona de la cocina.
Es muy importante que la zona en la que manipules los alimentos disponga de una buena iluminación puntual. ¿Lo mejor? Sitúa luces bajo los muebles altos, como se ha hecho aquí. Disponemos de perfile bien discretos que se integran con el mueble, son LEDs que brindaran una luz pareja y potente. La longitud preferimos sea casi del largo del mueble. No te preocupes, los cortes se hacen a medida para adaptarlos a tus muebles existentes. Consúltanos!
A la hora de cocinar, ver el color de los alimentos correctamente es muy importante y en ello tiene mucho que ver la luz. Apuesta por un led con un alto valor CRI (Colour Rendering Index), que indica su calidad, ya que te permitirá percibir mejor los colores. Consultanos!
Si quieres que tu cocina sea más confortable, añade alguna luz de ambiente, como apliques de luz puntual o bañadores de pared abiertos por la parte superior. Te ayudarán, por ejemplo, a iluminar las zonas de paso o las paredes.
Al ser una pieza polivalente, hay que planificar bien su iluminación. Las lámparas suspendidas, como se ha hecho aquí, son una opción muy práctica. Si la isla incluye zona de cocción, ten en cuenta que las campanas ya incorporan luz. Si estas campanas solo iluminaran la isla, recomendamos una luz dirigida hacia la misma y que no intervenga con la luz difusa. De paso y si quieres mas intimidad aquí, puedes encender solo las campanas. Siempre es mejor tener varios puntos de luz que nos permita adecuarla a cada uso del día.
Si cuentas con un espacio dedicado a despensa, es importante iluminarlo de manera cómoda. Apuesta por leds, son más eficientes que los halógenos, y apenas desprenden calor, que en una zona dedicada a la conservación de alimentos es importante. Y, sobre todo, que cuente con un encendido y apagado propio, independiente de la luz general de la cocina.
Los lacados, el color blanco, el cristal y el acero son materiales y acabados que reflejan la luz y ayudan a que la cocina gane claridad. La luz rebota en ellos, se multiplica y se expande por la estancia. Aquí, los muebles blancos y el antepecho de baldosas brillantes hacen este efecto espejo.
Para cocinar con seguridad, también la luz puntual de la campana es importante. Existen modelos que parecen, literalmente, lámparas por su diseño y por su capacidad de iluminación, proyectando una luz brillante en la superficie de cocción y una luz ambiental a la cocina
Las luces pequeñas embutidas (ver “mini-embutidos”) o los apliques, como estos, son perfectas para iluminar el interior de una vitrina o para destacar pequeños objetos decorativos. De esta forma, se les da importancia y se logra una iluminación ambiental con función decorativa además de práctica.
Les llamamos “gargantas de luz”. Luces perimetrales que son pequeños zócalos de techo armados con yeso o en seco, desde donde podemos ofrecer una luz tamizada y muy suave, ideal para iluminar el espacio de forma indirecta y dar calidez al ambiente. ¡Consulta por los perfiles LED que fabricamos a medida!
15. La iluminación la cocina debe ser cálida y las lámparas que lo equipen proporcionadas al tamaño de la mesa. Las suspendidas no fallan, ya que su luz incide de forma directa en la mesa. Para evitar que deslumbren, asegúrate de que entre lámpara y mesa queden unos 80 cm. Indícale el largo de tu mesa a nuestros asesores para que te muestren que tamaño de artefacto debe ir para tu mesa. Hay proporciones que respetar para que no sea ni muy grande, ni muy pequeño. Hay de todos los materiales y tamaños. Visita nuestra variedad en la sección “colgantes”
Al elegir las lámparas de la cocina conviene que valores la practicidad. La grasa y los olores son dos de los grandes enemigos de la cocina. Y este ambiente, si está integrado en el espacio, no es inmune. Por ello, las lámparas con pantalla metálica, de cristal o de un material tipo acrílico o polímero son muy fáciles de lavar. Son la opción más práctica y suelen ser inalterables. Tenemos una gran variedad de lamparas que podrás limpiar fácilmente con un simple paño húmedo o con una franela rociada con liquido multiuso. No usar nunca líquidos abrasivos o con contenido acido.

Resumiendo:

En la cocina, la luz es clave. "Como en el resto de casa", podrías pensar. Sí..., pero no. Y es que la iluminación necesaria para preparar la comida nada tiene que ver con la luz indicada para comerla. Por ello, al planificar la iluminación, además de pensar muy bien la ubicación de los diferentes puntos de luz para que no quede ningún rincón en semi-penumbra, es básico acertar con el tipo de fuente de luz y su temperatura de color.

Leds, sin competencia

La popularización de los leds puso en jaque al resto de fuentes de luz habituales hasta entonces. Si hasta no hace tanto los halógenos eran los reyes de la cocina, ahora son casi una mala palabra, por su alto consumo y generación de calor, aparte de ser antiecológicos. Y es que las ventajas que ofrecen los leds frente a estas fuentes de luz son muchas. Repasamos algunas de las más destacadas.

Altamente eficientes:

Los leds consumen aproximadamente un 90% menos de energía que una fuente de iluminación común. ¿Y lo mejor? Producen la misma luz ¡o incluso más! Esta caída en el consumo repercute de inmediato en la factura eléctrica.

Alta calidad de luz (aquí se torna un poco técnico):

El índice de rendimiento cromático (CRI) es una medida de la calidad de la luz y en la tecnología led suele ser de entre 80 a 90, frente al de las luces comunes, que es de 44. ¿Esto que significa? Que los colores son más puros, nítidos, vivos y profundos. Lo que, en una cocina, es de agradecer. Piénsalo: estás manipulando alimentos y es importante que los ingredientes luzcan el color más "natural" posible.

Larga vida útil

Un mínimo de 30.000 a 40.000 horas. ¡Y eso son muchas horas! Comparando con las halógenas que solo duraban 2000hs. Además, los Leds no es que dejen de funcionar, como ocurría con las bombillas incandescentes al romperse su filamento, simplemente se va reduciendo su capacidad lumínica. Atención con los cortes de luz y bajas/altas de tensión que pueden afectar a todos los artefactos eléctricos de su hogar. Recomendamos siempre instalar un protector de tensión general que evitara disgustos. Consulte con un electricista recomendado.

Sin mantenimiento

Al tener una vida mucho más larga, puedes olvidarte del todo de ellos hasta que sea necesario cambiarlos. Que va a ser dentro de algunos años. Con ello te evitas tener que estar reemplazando constantemente las bombillas, ahorrándote tiempo, dinero e ideas y venidas de la ferretería.

Encendido instantáneo

Es probable que recuerdes el típico parpadeo del fluorescente al encender la luz de la cocina. Con los leds esto se ha acabado, ya que no emiten picos ni parpadeo lumínico al darle al encendido. Es más, alcanzan toda su brillantez de forma inmediata. Atención con la luz que viene en las teclas, algunos artefactos permanecen encendidos debido a esta lucecita, ya que le sigue enviando una mínima corrientes al LED y hace que encienda a baja intensidad. Consulte con un asesor o electricista para arreglarlo fácilmente.

Tecnología eco

La luz producida por los leds no emite rayos ultravioletas ni rayos infrarrojos, lo que ayuda a evitar riesgos de salud. Además, las bombillas leds son reciclables y no contaminan el medio ambiente.

No dudes en contactarnos o visitar nuestras tiendas para un asesoramiento completo.